Noticias literarias. Por Angelo Bustos Díaz. Mediadior Literario.

Octubre, 2020

Grandes novedades para las letras mundiales. Latinoamérica y Europa unidas por la belleza, por la poesía y la literatura

Todo lo que nos alejó y distanció el pandémico 2020 se restituye con poesía, colaboración internacional y belleza, a propósito les presentamos una estupenda noticia:

 

Editorial Hochroth de Heidelberg, Alemania y Editorial Bukowski, de Bío-Bío, Chile, están, desde hoy son parte de un mismo sueño, la literatura.

Con esta gran noticia arrancamos la penúltima semana de Octubre de 2020 contando lo que nos ha compartido Ivo Maldonado, poeta y director de la Editorial Bukowski.

 

1.- Ivo, cuéntanos de tu semilla. Donde nacen los versos de Ivo Maldonado. 

Nacen en el Puerto de Talcahuano, ese Talcahuano de resistencia bajo la nefasta dictadura que persiguió a mi padre y a varios parientes y que me obligó a pasar por más de cinco escuelas y colegios en mis primeros años de estudiante, escapando de la CNI. Esos tiempos del boom de la pesca, La Gota de Leche, del arribo constante de la flota militar norteamericana (UNITAS) a nuestro país, de los míticos prostíbulos del sector Bilbao, las riñas, los cerros, los aguaceros con viento Norte, Naval y la barra de Los de Siempre, los cañonazos celebrando goles, la estación de trenes Arenal, el club de barrio Católica Arenal donde jugué mis primeras pichangas con arco grande, el Coliseo La Tortuga donde vi a Soda Stereo, Los Prisioneros, Miguel Mateos, Charly García, GIT, Fito Páez, Los Jaivas, entre otros. El océano está presente en todo el viaje poético de mi adolescencia, es el elemento vital que logra generar mis primeros vínculos con la palabra.

2.- Sabemos que eres un enamorado de tu cuna, es decir, del puerto de Talcahuano, pero no te defines como “chorero”. Cuéntanos por qué no te agrada su actual gentilicio. 

Algo de eso existe. Vengo hace años sosteniendo la idea de que la palabra “chorero” fue impuesta por la marina a los habitantes de Talcahuano, antes se nos llamaba “porteños” pero Valparaíso se quedó con el gentilicio, entre otras situaciones históricas, que acontecieron. Por tanto, si somos los herederos de estos territorios LAFKENCHES, donde habitó el Cacique Tralkawenu (Cielo Tronador) y que por esa razón se castellanizó a Talcahuano, sin duda, deberíamos seguir esa lógica etimológica en honor, tradición y respeto a nuestros orígenes y antepasados. El gentilicio de nuestra comuna debe ser Tralkawenus o Talcaweños. Además la denominación chorer@ suena como “choreo” es realmente  torpe, de mal gusto, sin sentido histórico y estigmatizado fuera de nuestros márgenes, eso lo sabemos casi tod@s. Debería haber una consulta ciudadana donde pudiéramos dialogar sobre este tema en específico y otros tantos. Existe un perverso arte de no llamar las cosas por su nombre. Todo lo visible y lo invisible, lo que existe y lo que puede ser imaginado tiene una palabra que lo distingue y lo nombra, que estimula la lengua y el paladar, el oído, y evoca una idea tan precisa y amplia como la que se representa con absoluta nitidez cuando decimos agua o guitarra. Entonces, qué tarea formidable darle nombre a todas las cosas, en todas y cada una de las lenguas que se hablan en el mundo. Que prodigio darle nombre a una hormiga que apenas se distingue de otra por su color o su tamaño. Y cada uno de nosotros tiene un nombre, una combinación de letras y palabras que nos forman y conforman. Y no es lo mismo papel, que papel carta o papel de estraza o papel biblia o papel cebolla o papel blanco o papel cuché o papel de arroz o papel higiénico o papel carbón.

Talcahuano debe darse la oportunidad de volver a repensar su IDENTIDAD sobre todo ahora, en estos tiempos que nos van señalando mejores rutas en el camino.

3.- Háblanos sobre tu proyecto artístico- literario Editorial Bukowski. 

Editorial Bukowski es un proyecto que fundé hace más de una década como una necesidad de generar plataformas de difusión de la literatura que se estaba realizando en ese momento en la región del Bío-Bío y cuando digo región me refiero a las provincias también, una crítica constructiva que tengo con el arte desde y para Concepción, específicamente, es una lástima que el Ñuble ya no sea parte de la región, pero era evidente (el asfixiante centralismo). Así se fue armando un equipo multidisciplinario con el que logramos generar las primeras versiones de Ferias del Libro Rural en comunas, tales como: San Rosendo, Laja, Nacimiento, Santa Bárbara, etc. También organizamos seminarios, conferencias, presentaciones de libros, exposiciones, tocatas, talleres de escritura, Versoterapia, La Noche de los Poetas que ya va en su cuarta versión (Jazz y Poesía) desde la ciudad de Los Ángeles al amparo de instituciones como la Universidad de Concepción sede Los Ángeles, Municipalidad de Los Ángeles, Universidad Santo Tomás, AIEP, Valle Central, CESFAM NUEVO HORIZONTE, Servicio de Salud de Los Ángeles, CESFAM SANTA FE, etc.

Publicamos revistas, poemarios, libros de historia e investigación, narrativa, a lo largo de todo Chile. Además recopilamos las primeras antologías de escritores de las comunas de Laja y Santa Bárbara, a manera de dejar un catálogo para las generaciones futuras. Este año ha sido muy importante para la editorial, ya que hicimos un convenio con la Escuela de Artes y Culturas Amazónicas del Perú y llevamos a cabo el primer Festival Internacional de Poesía, The Last Poets, Los Últimos Poetas, en el mes de septiembre, donde participaron poetas de Asia, Europa, América del Norte, Sudamérica, África, lo hicimos entre las dos instituciones, y ya está confirmado para el próximo año la segunda versión. Otra buena noticia es que acabamos de firmar un acuerdo de colaboración y ayuda con la Editorial Hochroth Heidelberg de Alemania y ya tenemos el primer desafío en común, seremos parte de la versión 25º Feria del Libro de La Paz, Bolivia (2021). La feria más grande de ese país, que tiene como anfitrión este año, justamente a  Alemania.

4.- Ivo, conoces lejanos y cercanos rincones de nuestro planeta. Cómo ha influido en ti, el mundo, para cada una de tus publicaciones. (Síntesis de obras escritas). 

Ha influido desde muy pequeño. Mi padre pasó una temporada fuera de Chile gracias a la beca Pinochet. Así que esperábamos con ansias, siendo muy pequeños esas postales que nos enviaba desde su estadía en Buenos Aires, Moscú, Berlín o Amsterdan. Fueron tiempos difíciles para mi familia pero aprendimos a querernos a la distancia. Y así se fue armando el viaje imaginario con las yemas de los dedos por el globo terráqueo. Cuando tenía veinte años dirigía un Taller de poesía para los estudiantes de la enseñanza media en la Casa de la Cultura, auspiciado por la Municipalidad de Talcahuano. Un día llegó  un matrimonio francés consultando por un campeonato de ajedrez, por alguna razón se habían equivocado, el torneo había sido el mes anterior y habían venido a Chile de turistas y aprovecharon de enlazar el campeonato, ya que uno de ellos se dedicaba a jugar ajedrez  de manera profesional, mientras la mujer era delegada del gobierno francés en el Ministerio de Educación. Ante tal equivocación los invité a participar de ese mismo día por la tarde de una lectura poética, que se llevaría a cabo en la Universidad Santa María sede Talcahuano; dijeron que sí, y se quedaron una semana en la región, los llevé a visitar distintos lugares  y les regalé mi primer libro de poemas ANAMORFOSIS (2000) que había publicado un año antes en el Departamento de Cultura y Turismo de Talcahuano. Cuando ya les tocó partir de regreso a París me pidieron que los fuera a dejar a Santiago y en esa ciudad me entregaron un pasaje para Francia que habían gestionado a manera de beca. Fue una experiencia emocionante y que me llevó a visitar otros países de Europa. Después fui parte, al año siguiente de un encuentro mundial de poesía en la ciudad de Chiclayo, Norte  de Perú, invitados por la Universidad Garcilaso Inca de La Vega, tenía apenas 21 años. Así llegaron viajes, poesía, libros y presentaciones en Europa, Asía, América Latina, Norte de África.

5.- Hacia el final de la entrevista nos gustaría compartir la actualidad de tu poesía y proyectos literarios presentes y futuros. 

Lo más importante es que soy el Editor de la Editorial Bukowski y se vienen varios libros importantes para el sello, por ejemplo: “Malas Juntas” de Oscar “Pucky” Gutiérrez de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Un poeta excelentísimo que cambió el paradigma de la poesía maldita, triste, oscura por la senda de la ternura, la luz y la transmutación. Es un poeta celebrativo y esperanzador. Una gran apuesta a nivel hispanoamericano. Además el 2021 publicaremos la Antología bilingüe de 8 poetas Alemanes Contemporáneos. Un libro de cuentos del escritor Alejandro Becerra que habla sobre historias y anécdotas locales de la comuna de Yungay (región del Ñuble). Acaba de ganar un Concurso de Narrativa en la comuna de Calama, tenemos las fichas puestas en su trabajo aquí en Chile y además antes que termine el año se viene mi último libro de poemas titulado “Tiananmen” que en chino tradicional se traduce “Puerta de la Paz Celestial”, fue íntegramente escrito en la ciudad de Beijing, China el año 2015 y recién saldrá a la luz “en casa de herrero cuchillo de palo”. Tiene una hermosa presentación del destacado Premio Nacional de Poesía de España 2009, Juan Carlos Mestre.

Expone:

Panelistas:

 

Más información educativa. Aula virtual Sociedad Civil.
https://www.colegiointeligente.cl
Estudiantes y público general unirse al streaming en:
https://www.facebook.com/ColegioInteligenteChile/
Seminario Gobierno AbiertoChile COSOC

Escucha, canta, aprende. Radio Digital Escolar te acompaña en casa.

Estimados visitantes de Colegio Inteligente queremos dejarles invitados a disfrutar de nuestra nueva programación radial escolar. 

  1. Mensaje de Elikura Chihualif desde España en Wetripantu 2020.
  2. Kallfvray, Música de Victor Moris, poema de Elicura Chihuailaf .
  3. Audio reseña motivadora para leer Olivia de Ian Falconer. Para la Biblioteca Newen Kimün.
  4. Audio reseña motivadora para leer Mocha Dick. La leyenda de la ballena blanca. Para la Biblioteca Newen Kimün.
  5. Z La Ballena. Por Luciano Figueroa.

 

Esta transmisión experimental es un aporte liberado para las y los estudiantes junto a sus familias, en estos momentos de cuarentena a causa de la pandemia COV 19.

Seguiremos enriqueciendo la programación con nuevos aportes.

 

Cada vez más colegios diseñan sus propios métodos de enseñanza: aquí están ocho claves de su éxito.

Los políticos insisten en que es necesario un pacto nacional por la educación. De ahí saldrá una nueva ley. Todos esperarán que resuelva los problemas de la educación en España.

Mientras desde despachos se pretende negociar cuál es el futuro de los colegios y los informes internacionales siguen suspendiendo a España, hay docenas de profesores y miles de alumnos que ya viven en el futuro.

La Fundación Ashoka ha destacado varias de esas escuelas con el título de Changemaker. EL ESPAÑOL ha hablado con varias. Sus planteamientos están lejos de la educación tradicional y siguen siendo un experimento de prueba error. Las evaluaciones externas les dejan en buen lugar, pero a muchos padres aún les parece algo raro. Esto es lo que hacen y han dejado de hacer:

1. LA MEMORIA ES SOLO UN RECURSO

Hay un argumento definitivo para demostrar la ineficacia de la memoria como centro de la educación: los adultos apenas recuerdan qué aprendieron de niños. “¿Qué dirías a los padres que piden que sus hijos aprendan los ríos y las capitales del mundo?”, pregunto a Iolanda Arboleas, directora del Institut de Sils (Girona). “Les preguntaría: ¿tú te los sabes?”, responde Arboleas.

La educación hoy se centra en empollar. Un profesor y un libro cuentan unos datos, el niño debe estudiarlos y repetirlos en un examen. Quien ha pasado por ese proceso, sabe que el día después del examen quedan pocas cosas en la cabeza.

Estas escuelas innovadoras tratan de evitar esta pérdida de tiempo. “Los niños y niñas deben construir el conocimiento, no que se lo demos como algo enlatado”, dice María José Parages, de La Biznaga (Málaga). “Tienen ya toda la información del mundo al alcance de un dedo”, añade.

2. MÁS COMPETENCIAS, MENOS CONOCIMIENTOS

Internet no es el único motivo por el que la memorización de conocimientos ya no es esencial. La información en el siglo XXI es inabarcable: “A mediados del siglo XX, los conocimientos que había que tener cabían en una enciclopedia”, dice Karlos Garaialde, director de Amara Berri (Guipúzcoa). Ya no: “Hoy el conocimiento es otra cosa y tiene que ver con conocimientos que interactúan”, añade.

Todas estas escuelas insisten en que el futuro de estos niños no es saber dónde desemboca el Danubio, sino entender por qué un río es básico para el medio ambiente. Se enseña por tanto algo que la mayoría de especialistas llama competencias. Es capacidad de buscar información, jerarquizarla y ofrecerla. Es también capacidad de hacerlo solo o en grupo y de entregarlo el día que toca sin errores de expresión.

3. LAS ASIGNATURAS Y LOS EXÁMENES SE DILUYEN

Los conocimientos no son estancos, sino relacionados. El mejor modo de aprenderlos es aplicarlos a una realidad, no en abstracto. En La Biznaga los niños de primaria hacen proyectos. El último que han hecho es sobre el consumo de energía de su escuela: “Los niños han buscado qué es concepto de energía, cómo se produce el CO2, qué energía se usa al producir papel; han tenido que hacer sumas, restas, porcentajes”. El siguiente será sobre la industria alimentaria. Ellos mismos deciden qué quieren investigar cada tres semanas.

La planificación es un buen modo de aprender. En el Padre Piquer (Madrid), los jóvenes de ESO deben preparar un recorrido por el Renacimiento español para turistas ingleses. El objetivo no es aprender la lista de monumentos y obras renacentistas más importantes de España, sino valorar y decidir cuáles tienen más peso de cara a un viaje de una semana y explicar por qué. Al ser en inglés, tienen que hacer los folletos en inglés. Así es cómo las asignaturas y el modo de evaluarlas quedan obsoletas.

4. LOS DEBERES NO SON PRIORITARIOS

Los deberes son los padres. En colegios en barrios difíciles, los deberes son una losa más en la vida de niños que tienen familias donde nadie les ayuda. Si además otros padres están dispuestos a dedicar horas de su jornada a ayudar a los niños, la distancia entre alumnos crece y su labor definitiva no es real: “Con las más de 30 horas que están en el colegio, ya es suficiente”, dice Gregorio Casado, del Padre Piquer.

5. PERO SIGUE HABIENDO UN OGRO

Es la selectividad, pero también el paso de ciclo: de primaria a ESO y de ESO a bachillerato. La sociedad mira a estos centros innovadores y los juzga por la nota de corte. Pocos de estos centros se atreven aún a hacer hasta el final con métodos nuevos. Es en parte lógico: si la selectividad es vomitar conocimientos de memoria, ¿cómo va a hacerse otro tipo de preparación?

“En el bachillerato tienen que empollar, empollar y empollar. Lo hacen y ya. Tampoco hay que ser muy inteligente”, dice Iolanda Arboleas, del Institut de Sils, cuya enseñanza termina en 4ª de ESO. Los alumnos que acaban la ESO en Sils han dedicado solo un tercio de su tiempo a las tradicionales clases magistrales. En el bachillerato será todo así: “El bachillerato es lo que han hecho durante un tercio de su horario: escuchar, apuntar y empollar”.

6. NADIE DEBE QUEDAR APARTE

La Logse estableció que los niños con problemas de integración o de aprendizaje tendrían un grupo especial con un profesor específico. La intención es buena, pero es un modo obvio de iniciar su separación. Los chicos que van a esa clase es muy difícil que recuperen el ritmo del resto. Es más probable que acaben fuera del colegio.

Estos colegios nuevos no separan de clase, aunque sí separan por capacidad de aprendizaje: “Que un niño esté con los de su edad no significa que todos deban hacer lo mismo”, dice Arboleas. “Esa cosa homogénea es bastante ridícula”, añade. Este ritmo distinto permite otro tipo de evaluación: “El ritmo lo impone el esfuerzo y la autonomía que coja”. Si un niño no intenta salir adelante, llega el suspenso. Los conocimientos no son el estándar, sino que el esfuerzo de cada cual es su base: “Uno de nuestros lemas es ‘que aprendan tanto como puedan a partir de aquello que ya saben’”, dice Arboleas.

La moraleja que hay detrás de esta opción es que todos pueden aprender qué es un átomo en internet, pero en la vida adulta es casi imposible convivir con alguien con síndrome de Asperger o con un niño recién llegado de la guerra de Siria. Esa experiencia compartida es más rica que cualquier lista de reyes Godos.

7. LAS AULAS NO SON DE LOS PROFESORES

“No hay nada más distinto a la vida de un joven hoy que un profesor con una tiza y una pizarra”, dice Gregorio Casado del Padre Piquer. En su colegio los tres primeros años de ESO hay 60 alumnos por aula y 3 o 4 profesores. Es un modo de solucionar varios problemas a la vez: atender distintas necesidades, poder trabajar más en grupo -los alumnos no se ven los cogotes sino las caras- o estar más por cada uno de los alumnos -si hay tres profesores siempre en clase, uno podrá dedicar un rato a salir a charlar con alguno que parece tener un problema.

Ese tipo de distribución permite que las actividades sean más naturales: si un niño debe ir al ordenador a mirar una información, va y punto. El Padre Piquer habrá recibido este año la visita de 700 profesores de otras escuelas. Algo se mueve para buscar alternativas.

8. LOS NIÑOS DECIDEN

En estas escuelas, los niños presentan a sus compañeros lo que han aprendido. El resto les juzga. Las normas de comportamiento las ponen entre todos, con lo que todos se siente corresponsables. La disciplina no es por tanto un conjunto de reglas con sanciones.

Eso no implica que no vaya a haber conflictos. Es probable que la solución vaya caso por caso: “Detrás del comportamiento de críos hay aspectos emocionales. Hay que hacer análisis más ricos”, dice Karlos Garaialde.

Estas escuelas coinciden en dos aspectos poco vinculados con las escuela tradicional: los niños quieren ir a clase y no se aburren. Está por ver si el Pacto Nacional por la Educación de un hipotético futuro gobierno lo tendrá en cuenta: “Hemos tenido prácticamente siete leyes educativas en 30 años”, dice Jordi Musons, de la Escola Sadako (Barcelona). “Es imprescindible un consenso a largo plazo y solo es posible ofreciendo marcos generales que permitan que los centros decidan por sí mismos y diseñen proyectos singulares”.

Fuentehttp://www.elespanol.com/espana/20160422/119238340_0.html